jueves, 17 de junio de 2010
Ante los últimos acontecimientos -derivados del proceso de elección para el cargo de Fiscal General de la República
- Los miembros de Alternativa Independiente Manifestamos -
1- Nuestra preocupación por el clima de zozobra y desconfianza que los acontecimientos mencionados han generado en la institucionalidad y el sistema de justicia en general.
2- Como miembros del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, nuestro rechazo por el papel que los Presidentes de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados, han jugado en este proceso.
3- Nuestra indignación por la falta de seriedad y compromiso con el que los mencionados representantes han asumido su responsabilidad histórica.
4- Nuestro repudio ante cualquier componenda, arreglo, influencia o compromiso en las que los mencionados representantes pudieran haberse visto sometidos e involucrados.
En consecuencia, de acuerdo con el compromiso que adquirimos con los Colegiados que se identifican con nuestros principios, y especialmente con el compromiso de ser fiscalizadores del proceso de elección de Fiscal General de la República, al Presidente de la Junta Directiva y al Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
EXIGIMOS:
Su RENUNCIA al cargo para el cual fueron electos, como la única vía dentro de la legalidad para conformar una nueva Comisión de Postulación que cumpla con la enorme responsabilidad que la Constitución Política de la República y nuestras leyes han tenido a bien confiar, entre otras instancias, a nuestro noble gremio.
Asimismo, a la nueva Comisión de Postulación que sea conformada con el fin de elegir a los candidatos a Fiscal General de la República:
EXHORTAMOS:
1) A que en el nuevo proceso que se inicie, diseñen nuevos procedimientos que en forma consciente nos lleven a obtener los resultados que el pueblo de Guatemala demanda ante los alarmantes índices de criminalidad e impunidad.
2) A no dejarse guiar sólo por la revisión mecánica de documentos y simples relaciones numéricas, y que indaguen, investiguen y se informen acerca del pasado de los postulantes, el desempeño en los lugares en donde han laborado y la forma como han ejercido su profesión, así como que constaten y evalúen objetivamente su relación con pasados clientes o empleadores.
3) A que profundicen su propio conocimiento sobre el Ministerio Público para que puedan otorgar el justo valor e importancia al conocimiento que los postulantes deben tener sobre dicha institución. Desde esa perspectiva, evalúen los planes de trabajo que se presenten, tomando en cuenta su viabilidad, certeza y correspondencia con la realidad.
Para ello, que realicen entrevistas a profundidad con cada candidato para conocer su
trayectoria personal, su pensamiento en materia jurídica, sus conocimientos de Derecho en general y las razones que lo mueven a participar en este proceso.
4) A que se fundamenten en los principios de la Ley de Comisiones de Postulación, y en las Directrices de las Naciones Unidas sobre la función de los fiscales. Estos marcan la pauta razonable y buscan que los candidatos sean capaces, con especialidad, idoneidad, honradez, honorabilidad, sin vinculaciones a partidos políticos, y establecen los principios básicos del actuar de los comisionados: transparencia, objetividad, publicidad y no discriminación.
5) A que realicen su tarea con independencia y hagan pública cualquier tipo de presión, injerencia, amenazas o manipulación que se pretendiere llevar a cabo en este proceso, y con ello motiven la participación de la mayor cantidad de postulantes idóneos que sea posible.
6) A que respondan al momento político que vive el país, con una actuación apegada a la ética, la legalidad y la transparencia. Asimismo, que privilegien su trabajo en la Comisión de Postulación sobre cualquier otra responsabilidad que tengan, ya sea en las instituciones en las que prestan sus servicios o en su vida profesional.
¡GRAN PARTE DEL FUTURO DE GUATEMALA ESTÁ EN SUS MANOS! ¡CUMPLAN!
Ciudad de Guatemala, 17 de junio de 2010.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario