viernes, 11 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
Control de Contribucion de Campaña CC 2011
Hacer click aqui para ver archivo
jueves, 3 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
Control de Contribuciones de Alternativa Independiente
Hacer click aqui para descargar archivo
lunes, 28 de febrero de 2011
Candidatas de Lujo - Dina Fernandez
En la lista de candidatos a magistrados de la Corte de Constitucionalidad figuran el tipo de nombres que uno querría ver en todas las elecciones a puestos públicos: profesionales capaces, con una trayectoria destacada, con prestigio y sí, también con reconocida honorabilidad.
Resulta muy importante destacar la participación de estas personas. En primer lugar, para animar a otros a retomar espacios en la vida pública y luego, para desmentir a quienes se han atrincherado en un cinismo militante.
Repetir que no tenemos cuadros decentes ni calificados para tomar las riendas de nuestras instituciones no aporta nada, no ayuda en nada y más importante aún, no es cierto. Guatemala sí cuenta con una reserva moral: el reto es sacarla de su zona de comodidad para que acepte el reto de dirigir el país.
En las listas de candidatos a magistrados hay tres mujeres valiosas que han decidido dar el paso: las licenciadas Carmen María Gutiérrez de Colmenares, Anabella Morfín y Marta Altolaguirre.
A las tres las conozco desde hace muchos años, a las tres las admiro y respeto y por eso me atrevo a afirmar que las tres tienen los conocimientos, la experiencia y la integridad necesarias para ocupar una magistratura constitucional y desempeñarse en el cargo con excelencia.
La Corte Suprema de Justicia tiene una candidata de lujo en Carmen María de Colmenares, una mujer que se ha dedicado a la docencia en la Universidad Rafael Landívar, de la cual es catedrática emérita y donde trabajó en la decanatura de la Facultad de Leyes por diez años, para luego encargarse de coordinar los estudios de post grado.
Quienes han pasado por las aulas de la licenciada Colmenares saben de su calidad académica y de su rectitud a toda prueba, virtudes que ha demostrado además en la judicatura, como magistrada de familia y suplente de la CC.
Yo tengo la fortuna de conocer desde niña la mirada erguida, el gesto rápido y la palabra contundente de Carmen María. Como sucede con algunos de los mejores maestros, de pequeña me asustaba un poco la autoridad que emana de esta mujer, gran amiga de mis padres. Sin embargo, con los años pude comprender su dedicación a los ideales del Derecho y valorar su ejemplo de vida, que va mucho más allá de sus capacidades como jurista. No me cabe duda que los mismos principios con los que ha actuado hasta el día de hoy regirían su actuar en la CC.
El foro de abogados también tiene la oportunidad de hacer una excelente elección y dotar al país de magistradas independientes, íntegras y respetuosas de la normativa constitucional. Si yo pudiera votar, sin duda alguna lo haría por las licenciadas Morfín y Altolaguirre.
La primera de ellas, egresada de la Universidad de San Carlos, se ha distinguido en el servicio público con valentía y honestidad. Fue abogada del Instituto Nacional de Transformación Agraria a principios de la década de 1980 y ministra de trabajo y coordinadora del gabinete social en la administración de Ramiro de León Carpio.
Esos podrían ser datos en una hoja de papel, pero me atrevo a elogiar a Anabella porque tuve oportunidad de verla trabajar de cerca en un litigio donde había en juego una importante suma de dinero… y el dinero, como dice un buen amigo, tiene la maravillosa facultad de revelar la naturaleza de las personas.
En el caso en cuestión, hubo abogados que desnudaron su vocación de gángsters, padrotes y chantajistas. La licenciada Morfín, no: de principio a fin trabajó como una profesional y se condujo como una dama.
La compañera de fórmula de Anabella Morfín es Marta Altolaguirre, otra distinguida abogada que abrió brecha desde las trincheras de la opinión pública cuando se inauguraba la democracia. En ese entonces, Altolaguirre demostró que las convicciones del liberalismo clásico no peleaban con la defensa de los derechos humanos, y que lejos de ello, ambas luchas podían ser dos caras de una sola moneda.
Tenemos candidatas de lujo para integrar la máxima Corte del país…Queda por ver si tendremos electores que votan con responsabilidad para designar magistradas de lujo, en vez de títeres grises, dispuestos a plegarse como se les ordene."
Autor: Dina Fernandez
Fuente: http://dinafernandez.com/2011/02/27/candidatas-de-lujo/
viernes, 18 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
¡Urge rescate del Colegio de Abogados!
Desde que se fundó el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), la gran mayoría de sus directivos se han comportado con entereza y responsabilidad en aquellas situaciones difíciles que ha afrontado la República, principalmente cuando se ha atentado contra la institucionalidad del país y su régimen de legalidad, o conculcado los derechos ciudadanos y los valores nacionales.
Sin duda, entonces, el CANG ha podido cumplir con sus fines estatutarios y defender los sagrados intereses de la Patria, porque sus dirigentes durante casi toda su historia han sido mujeres y hombres de talento, comprometidos con el fortalecimiento del Estado de Derecho, dignos depositarios del alma de la Nación y aguerridos anunciadores y defensores del imperio de la ley.
Empero, el CANG, prácticamente, ha desaparecido de la escena nacional durante los últimos años y, por ende, su voz ilustrada y orientadora se ha silenciado, a pesar de que nuestro débil Estado de Derecho se encuentra bajo fuego, que el crimen organizado avanza con absoluta impunidad, que la corrupción en el sector público es escandalosa, que los politiqueros prácticamente tienen esclavizada a la sociedad y que soplan vientos de autoritarismo y dictadura.
Asimismo, el CANG dejó de opinar sobre proyectos de ley de trascendencia y renunció a ser protagonista en el fortalecimiento institucional. El CANG tampoco se ha preocupado por impugnar leyes y disposiciones de observancia general importantes que violan flagrantemente la Constitución. En su seno tampoco hay debate sobre temas fundamentales, tales como la vulneración de las prohibiciones constitucionales de reelección presidencial y de elegibilidad de los parientes del Presidente de la República o de ex golpistas.
Es imperativo, entonces, rescatar al CANG de este pantano de inacción, a fin de que vuelva por sus viejos fueros, reasuma el papel protagónico que le corresponde y retome la iniciativa, la vigencia, el liderazgo y la defensa del Estado de Derecho, con la firmeza y la gallardía que espera esta sociedad desamparada.
Afortunadamente, abogados jóvenes están participando en el seno del CANG con el fin de dinamizar a esta importante institución gremial. En el 2009, el grupo Alternativa Independiente (AI), conformado fundamentalmente por abogados jóvenes, se hizo presente con motivo de las elecciones de representantes del CANG en las Comisiones de Postulación de magistrados de las Cortes y tuvo un excelente desempeño electoral. Hoy AI nuevamente presenta candidatos a ocupar la Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Tribunal Electoral del CANG. ¡Buena suerte muchachos!
columna de opinion en El Periodico del Jueves 13 de Enero 2011
http://elperiodico.com.gt/es/20110113/opinion/188442/
Planilla
Presidente: Enrique Möller Sánchez
Vicepresidente: Ovidio David Parra Vela
Secretario: Ana Beatriz Ponce de Ibargüen
Prosecretario: Pamela Marina Spiegler Mendoza
Tesorero: José Augusto Toledo Cruz
Vocal I: Mynor Antonio Oxom Paredes
Vocal II: Julio Ronel Barrios Lorenzo
Tribunal de Honor:
Presidente: Saturnino Rafael Briz Méndez
Vicepresidente: María Eugenia Solís García
Secretario: Mirna Yolanda Lorenzana de González
Vocal: Mónica Esther Melgar González
Vocal: Sergio Arturo Vives Scheel
Vocal Carlos Antonio Pop Ac
Vocal: Juan Ramiro Sierra Requena
Suplente: Rodolfo Alegría Toruño
Suplente: Alvaro Rodrigo Castellanos Howell
Tribunal Electoral:
Presidente: Vera Analiz Valvert Gamboa
Secretario: Rodrigo Callejas Aquino
Vocal: Carlos Rodolfo Paz Archila
Vocal: José Estuardo Luna Santos
Vocal: Rudy Rolando Tun
Suplente: Pablo Alberto Maldonado
Suplente: María Isabel Luján