lunes, 27 de julio de 2009

Carta de Agradecimiento

Estimado (a) Colega:

Por este medio patentizamos nuestro agradecimiento a los 1067 colegas que otorgaron su voto a ALTERNATIVA INDEPENDIENTE (Planilla # 5) en el acto electoral celebrado el 17 de julio último, para elegir los representantes del Colegio de Abogados y Notarios ante las Comisiones de Postulación que deben elaborar la lista de candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones.

Como resultado de dicha elección, los colegas JORGE ROLANDO BARRIOS y ANABELLA MORFIN MANSILLA formarán parte de la Comisión de Postulación relacionada con la Corte Suprema de Justicia; y los colegas MARIO FUENTES DESTARAC y MARIA EUGENIA SOLIS, integrarán la que se refiere a la Corte de Apelaciones.


Reiteramos el compromiso de ALTERNATIVA INDEPENDIENTE que sus representantes actuarán dentro de las comisiones, con absoluta independencia y transparencia, buscando en todo momento el fortalecimiento de la administración de justicia, contribuyendo a la selección como candidatos a magistrados, de profesionales íntegros, capaces, libres de compromisos, intereses o ataduras de cualquier especie, seleccionados con base únicamente en los principios de idoneidad y excelencia profesional, para garantizar el efectivo imperio de la justicia y el fortalecimiento del estado de derecho.


Desde ya exhortamos a todos los abogados y abogadas del país que llenan los requisitos respectivos, a que se postulen ante las comisiones, en la confianza que nuestros representantes actuarán sin compromisos previos o listas prefabricadas de ninguna naturaleza, por lo que apoyarán las propuestas más idóneas. Al mismo tiempo ALTERNATIVA INDEPENDIENTE ratifica su apoyo a la carrera judicial y valora el desempeño de aquellos Jueces de Instancia y Magistrados de la Corte de Apelaciones que cumplen con su deber y responsabilidades.


Una vez más los invitamos a visitar nuestro blog: http://altindependiente.blogspot.com/, en el que encontrarán amplia información sobre ALTERNATIVA INDEPENDIENTE, incluyendo lo relacionado con el origen y administración de los recursos con los cuales financió su corta y modesta campaña. También ponemos a su disposición el correo electrónico altindep@gmail.com, para recibir sus comentarios, propuestas, críticas u observaciones.

Muy atentamente,

ALTERNATIVA INDEPENDIENTE

martes, 21 de julio de 2009

Informe Financiero Ingresos/Gastos al 21 de Julio 2009

Gastos y Balance

Contribuciones

Gran Lección

Lo que ocurrió el viernes pasado en las elecciones de representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) ante las comisiones de postulación que deberán...

Lo que ocurrió el viernes pasado en las elecciones de representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) ante las comisiones de postulación que deberán elaborar las nóminas de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones, es una gran lección para quienes creen que solamente con dinero se ganan elecciones.

Dos semanas antes de las elecciones en el CANG todo estaba decidido. Tres grupos de abogados eran los únicos que habrían de repartirse los 18 representantes del CANG las 2 comisiones de postulación, a razón de 9 en cada una. El éxito de las campañas electorales de esos tres grupos se basaba principalmente en el financiamiento, cuyo origen todavía se desconoce.

A última hora, un grupo de abogados, haciendo gala de una audacia inusitada, decide participar en los comicios. Presentan su proyecto bajo la denominación alternativa independiente (planilla 5) y convocan a los abogados que no se sienten representados en los tres grupos relacionados.
Asimismo, suman al movimiento a algunos abogados que habían estado en conversaciones con uno de los grupos, pero cuya participación en el mismo no se concretó debido a incompatibilidades insuperables. El proyecto de la planilla 5 no contó con padrinos ni financistas, por lo que sus integrantes fueron los que patrocinaron la campaña electoral con aportaciones máximas de Q2 mil por abogado. Contra el tiempo presentaron a sus candidatos a representantes el día en que vencía el plazo de inscripciones (3 de julio), cumpliendo con todos los requisitos legales exigidos por la Ley de Comisiones de Postulación.

La campaña electoral de la planilla 5 se limitó a presentar los candidatos ante los medios de comunicación y contactar a colegas que, a su vez, tuvieran la capacidad de reclutar a más abogados. Conforme pasan los días, la planilla 5 comienza a hacerse sentir, por lo que se desata una campaña negra y sucia en su contra, cuyo objetivo era descalificar y denigrar a los candidatos, al estilo de las que se le atribuyen al actual gobierno.

El día de las elecciones la planilla 5 obtiene una victoria resonante, ya que gana 4 representantes, 2 en cada comisión de postulación, gracias al entusiasmo que despertó el aire fresco de esta opción. Por tanto, no puede pretenderse que la planilla 5 restó votos a las otras, como algunos apuntan, sino que captó un nuevo electorado que concurrió a votar a favor de dicha planilla y que le inyectó una fuerza decisiva. La gran lección es que el pisto ayudó, pero lo que ganó fue la percepción de autenticidad, independencia de criterio, credibilidad y transparencia; y, además, que no hay peor lucha que la que no se hace.

Noticia Extraida de El Periodico

http://www.elperiodico.com.gt/es/20090721/opinion/107707/

Por: elEditorial

miércoles, 15 de julio de 2009

Conferencia de Prensa 15 de Julio 2009 - Alternativa Independiente Planilla #5


Informe Financiero Ingresos/Gastos al 15 de Julio 2009 - Planilla #5

Reporte de Gastos y Balances

Reporte de Ingresos y Contribuciones

Fuentes Destarac: “Somos objetivos”

Mario Fuentes Destarac afirmó ayer que Alternativa Independiente es una agrupación de abogados que pretende integrar las comisiones de postulación, para elegir con objetividad a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las salas de Apelaciones.

La elección de esas comisiones será el próximo viernes, en Tikal Futura, en la cual participan seis agrupaciones.

¿Qué es Alternativa Independiente?

Es un grupo que quiere generar una opción aceptada por los abogados que no se sienten representados por las demás agrupaciones en el Colegio de Abogados y Notarios.

¿Qué los diferencia del resto?

No tenemos pactos previos. Estamos en la línea del mérito, de favorecer a los mejores abogados, para que ocupen los cargos más importantes del Poder Judicial en Guatemala. Queremos hacer la mejor selección con base en los méritos y la ética profesional.

¿Quiénes integran las planillas de Alternativa Independiente?

Profesionales con experiencia en comisiones de postulación, gente honorable y reconocida en el ámbito forense, personas interesadas en dar la oportunidad al grueso de abogados que se ha alejado de las actividades electorales.

¿Cómo se financia el grupo?

Cada integrante aportó un máximo de Q2 mil. Las finanzas están publicadas en un blog que pueden consultar (http://altindependiente.blogspot.com). Queremos ser transparentes ante la opinión pública y los abogados. No tenemos vínculos con financistas que después nos puedan enrostrar.

Además, los abogados que quieran optar a los cargos pueden sentirse tranquilos, porque sus currículos serán evaluados con objetividad; se verán los méritos, y no compadrazgos.


Noticia extraida de Prensa Libre

http://www.prensalibre.com/pl/2009/julio/15/328296.html

Por: Claudia Acuña

lunes, 13 de julio de 2009

Informe Financiero Ingresos/Gastos al 13 de Julio 2009 - Planilla #5

Reporte de Ingresos y Contribuciones


Reporte de Gastos

Mensaje de Lic. Rodolfo Alegría - Alternativa Independiente

Mensaje Lic. Federico Palomo - Alternativa Independiente

Transparencia en el Cang

La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) exigió a los grupos que presentarán candidatos para representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) en las Comisiones de Postulación que deberán elaborar las nóminas de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones, que dieran a conocer quiénes eran sus financistas y que publicaran sus gastos de campaña.

La elección de dichos representantes se llevará a cabo el próximo viernes 17 de julio. Los colegiados deberán elegir 9 representantes que integrarán la Comisión de Postulación de candidatos a magistrados de la CSJ (de 28 integrantes oficiales) y 9 representantes para la Comisión de Postulación de candidatos a magistrados de la Corte de Apelaciones (de 28 integrantes oficiales). De conformidad con la Ley de Comisiones de Postulación, la elección se llevará a cabo bajo el sistema de representación de minorías, o sea que los representantes se distribuirán en forma proporcional a la votación que reciba cada planilla.

Sin duda, la demanda de la CIJ es muy pertinente, sobre todo porque ha habido denuncias de que en recientes procesos electorales en el seno del CANG ha corrido muchísimo dinero. La razón principal es el peso específico que tienen los representantes del CANG en las Comisiones de Postulación no sólo de candidatos a magistrados de la CSJ y de la Corte de Apelaciones, sino también en la de candidatos a Fiscal General. Forman parte de esta última los Presidentes de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor del CANG.

De los seis grupos de abogados que han presentado planillas para representantes del CANG en las Comisiones de Postulación que deberán elaborar las nóminas de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones, solamente uno ha dado a conocer sus finanzas y financistas. Este grupo se denomina Alternativa Independiente, cuyos principales promotores son los abogados Jorge Rolando Barrios, Anabella Morfín, Fernando Quezada Toruño, Carmen María de Colmenares y María Eugenia Solís, entre otros. En todo caso, se espera que los demás grupos sigan este ejemplo.

Preocupa sobremanera la presencia de dinero público y de dinero sucio en la actual campaña electoral del CANG, ya que lo que está en juego es la integración de la CSJ y de la Corte de Apelaciones para los próximos cinco años. Además, para ninguno es un secreto que el actual Gobierno se ha propuesto controlar el Poder Judicial para garantizarse impunidad y montar un terrorismo judicial contra sus adversarios y críticos, en tanto que las mafias intentan impedir que sus negocios ilícitos sean desmantelados.

Noticia Extraida de El Periodico
http://www.elperiodico.com.gt/es/20090713/opinion/106625/
Por: elEditorial

sábado, 11 de julio de 2009

CIJ demanda transparencia

La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) demandó ayer que se haga público quiénes financian las campañas de los grupos del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) que participarán en la elección para integrar las comisiones de postulación de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de las salas de Apelaciones.

La delegación de juristas que visitó el país y culminó su trabajo ayer hizo señalamientos y recomendaciones sobre el proceso de integración de las comisiones de postulación, entre las cuales destacó la necesidad de transparentar el manejo de los recursos.

José Antonio Martín, delegado de la CIJ, expresó: “La CIJ manifiesta su preocupación por las informaciones recibidas respecto de que grupos de poder habrían financiado campañas de algunas planillas que competirán en la elección del Colegio de Abogados”.

“Reiteramos la importancia de dar absoluta transparencia al origen de los fondos de las agrupaciones, para evitar sospechas de influencias indebidas dentro del proceso”, expuso.

“Esto es vox populi; todo el mundo afirma, nadie desmiente, pero nadie investiga, y eso es peligroso, porque cuando en una sociedad se difunden hechos graves y no se investiga, se mantiene la impunidad política y social”, refirió el jurista español.

El argentino José Zeitune argumentó que en términos de lo que representa una elección abierta dentro de un colegio profesional, resultan incompatibles prácticas contra la transparencia. La Ley de Comisiones de Postulación se aprobó “para evitar que grupos ajenos al quehacer diario de los abogados pretendan, mediante financiación, influir en una elección libre y de las personas más idóneas”.

La CIJ también señaló que, respecto de la maestría en Derecho Penal que cursó en el 2007 un grupo de magistrados, en Sevilla, España, sería un problema dilucidar quién los financió, pero también se convierte en un problema que propongan ese estudio, de un mes, como logro profesional, por lo que recomendaron que no se debe admitir como “mérito” en la calificación de los postulados.
Sugerencias

La CIJ recomendó también a las comisiones que hagan públicos y en detalle los argumentos de calificación de los candidatos para magistrados, y que el Legislativo haga lo mismo cuando los elija.

Ricardo Sagastume, del Tribunal Electoral del Cang, expresó que ese ente no tiene facultad para conocer los gastos de las planillas, ya que eso tendría que aprobarlo la asamblea de agremiados.

“Los denunciantes deberían señalar cuáles son los grupos de poder a quienes señalan, porque eso permitirá que las planillas se defiendan”, afirmó.

Desde el 6 de julio último, los delegados de la CIJ se reunieron con representantes de sectores involucrados en el proceso de integración de comisiones de postulación, para dar a conocer los estándares internacionales sobre la independencia judicial.

Una segunda delegación llegará en septiembre, para observar las elecciones de magistrados.

Noticia extraida de Prensa Libre
http://prensalibre.com/pl/2009/julio/11/327482.html
Por Conié Reynoso

viernes, 10 de julio de 2009

Advierten sobre danza de dinero en planillas de CANG

CSJ: Comisión de Juristas da recomendaciones para comisiones de postulación

La CIJ manifestó su preocupación por el supuesto financiamiento que grupos de poder estarían haciendo a planillas del CANG, que competirían por la elección de representantes en las Comisiones de Postulación, el próximo 17 de julio.

La misión de observadores de alto nivel estuvo en el país desde el pasado lunes, y esta mañana, en conferencia de prensa, hizo 18 recomendaciones a las diversas instancias del país que están involucradas en el proceso de elección de Magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones.

José Antonio Martín, magistrado emérito del Tribunal Supremo de España e integrante de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), reiteró la importancia de que el proceso de elección en el Colegio de Abogados se desarrolle con "transparencia absoluta", principalmente sobre el origen de los fondos de las distintas agrupaciones para evitar posibles sospechas de influencias indebidas en el proceso.

"La CIJ hace un llamado al Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) a que prohíba prácticas incompatibles con la transparencia de la elección (...), especialmente en la realización de propaganda electoral el día de la votación", señalaron.

Por su parte, Ricardo Sagastume, presidente del Tribunal Electoral del CANG, dijo que hasta ahora ese tema no es de su injerencia, ni de la junta directiva del colegio; también consideró que la Ley de Acceso a la Información no podría aplicarse en este aspecto, puesto que el colegio se sustenta con aportes de sus agremiados.

"Sería interesante que cada grupo aclare el origen de sus recursos", dijo Sagastume.

José Zeitune, integrante de la CIJ, dijo que las denuncias sobre supuestos financiamientos a las planillas por grupos de poder, deben ser formuladas e investigadas por los órganos competentes. "De ser ciertos socavarían un proceso que debe ser limpio, ya que los candidatos deberían ser ajenos a toda influencia", consideró.

RECOMENDACIONES

La CIJ calificó como un avance muy importante e histórico la Ley de Comisiones de Postulación, al tiempo que hizo un llamado para que la misma sea respetada.

"Hacemos un llamado muy serio para que se respete la ley, a que no se planteen recursos que solo entorpecerían o dilatarían su aplicación en pos de que para el 13 de octubre Guatemala cuente con una Corte Suprema imparcial y magistrados de apelaciones imparciales", apuntó.

La CIJ consideró fundamental el rol de auditoría social, e hizo un llamado a la CSJ de abstenerse de elegir a magistrados que quieran optar a su reelección como representantes ante la Comisión de Postulación de magistrados de apelaciones "puesto que ello podría generar dudas razonables en cuanto a su imparcialidad", dijo Zeitune.

Martín manifestó su satisfacción porque el presidente del Congreso, Roberto Alejos, se comprometió a transparentar el proceso, creando una comisión para celebrar audiencias públicas con los que van a conformar la CSJ y las Salas de Apelaciones.

La CIJ también instó al Congreso de la República para que ratifique "sin dilaciones" la prórroga del mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Noticia Extraida del Diario La Hora
http://www.lahora.com.gt/notas.php?key=51861&fch=2009-07-10
Por: Ligia Flores
lahora@lahora.com.gt

Listado de la Planilla #5 con Curriculum Vitae

ACCEDA AQUI PARA OBSERVAR LA HOJA DE VIDA DE CADA CANDIDATO

Informe Financiero Ingresos/Gastos al 9 de julio, 2009 de Planilla #5

Reporte de Ingresos y Contribuciones


Reporte de Gastos y Balance

jueves, 9 de julio de 2009

Comision de Postulaciones en TeleDiario

¡Justicia, justicia… justicia!

Este es el clamor nacional. Finalmente llegamos al punto de encontrarnos con la realidad de interesarnos y participar en la estructuración del Sistema de Justicia en el país.

Necesitamos salir de la horrenda pesadilla que hemos venido viviendo, desde crímenes espantosos que las comunidades cometen bajo el eufemismo de justicia de propia mano, pasando por las estafas de otrora renombradas instituciones financieras dirigidas por también otrora respetables personas, sin dejar de observar el latrocinio de funcionarios públicos del más alto nivel al erario publico, la banalidad de nuestros jueces y la complicidad del Ministerio Publico y la Policía Nacional.

Tenemos un Estado colapsado. Vivimos la temeraria actitud de los poderes del estado que sin recato alguno abusan y se permiten violar leyes y normas de convivencia elemental. Desde el seno de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo se practican violaciones a la Constitución Política, y todo ello amparado en el cómplice silencio de quienes se tapan con la misma chamarra, frente a la indolente, irresponsable actitud y lenidad de quienes operan los aparatos de justicia.

El caso Rosenberg abrió el espacio y contribuye desde ahora a que hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hayan recapacitado y busquen soluciones para que Guatemala, nuestra casa, retorne a los caminos del respeto a la ley, de la práctica del estado de Derecho, de terminar con la impunidad y enfrentar la realidad que solamente quienes viven de intereses oscuros pueden soportar. NO, rotundamente NO; no es posible que sigamos caminando en la dirección que Honduras ha tenido que caminar.

El proceso de las comisiones de postulación para las más altas magistraturas en el poder judicial y las salas de apelaciones ya se inició. Algunas sombras rodean este proceso, empezando por la leguleya posición y temor que los rectores han practicado, así como la postura de intereses que sin ponderar sus acciones, han interpuesto recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Comisiones de Postulación.

No obstante, frente a la crisis que se ha generado en Honduras y la valiente posición de los operadores de justicia en ese país, surge la reserva moral desde el seno de los profesionales del Derecho para postular una planilla que busque rescatar el valor más preciado del sistema de justicia ideal: la independencia, independencia del sector político, independencia del sector económico, independencia de sectores sociales nacionales y de organismos internacionales, independencia de la riqueza o pobreza y con un claro compromiso ético-moral para terminar con la impunidad.

Sí, un grupo de prestigiados abogados, quienes pueden no escapar en algunos de los muchos casos que han atendido a la crítica y señalamiento o al prejuicio de ser vacas sagradas por su condición económica y cristalino ejercicio, se han decidido a presentar la Alternativa Independiente para su elección en el Colegio de Abogados, el próximo 18 de julio. Ánimo y felicitaciones. Los profesionales del Derecho en ejercicio activo de su profesión tienen ahora la posibilidad de votar por hombres y mujeres que con su ejercicio profesional y el compromiso con su país pueden abrir espacios para responder al clamor de ¡Justicia, justicia… justicia!

callejas_juan@hotmail.com

Noticia extraida de Prensa Libre
http://www.prensalibre.com.gt/pl/2009/julio/09/324154.html
Por Juan Callejas

miércoles, 8 de julio de 2009

Planilla número 5: Alternativa independiente


Está conformada por un grupo de profesionales que apoyaban a la Planilla 2 y decidieron crear su propio listado. Se definen como personas de diferentes ideologias.

Jorge Rolando Barrios Ex presidente del Colegio de Abogados y ex Registrador General de la Propiedad. Ex presidente del Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon). Ex presidente del Instituto guatemalteco de Derecho Notarial.
Álvaro Rodrigo Castellanos Howell Ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Rafael Landívar. Miembro de la Corte Internacional de Arbitraje con sede en Guatemala. Máster en Derecho Internacional.
Mirna Yolanda Lorenzana Arriaga de González Ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia y ex vicepresidenta del Colegio de Abogados. Consultor jurídico.
José Francisco Castillo Love Ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín. Litigante. Asesor corporativo.
Dinora Recinos Cueto de Roche Ex magistrada suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Docente de maestría en la Usac. Litigante especializada en Derecho Civil y Derecho mercantil.
Federico Armando PalomoEx secretario de la Junta Directiva del Colegio de Abogados. Docente universitario de la Universidad Rafael Landívar (URL).
Rafael Briz Méndez Presidente Cámara oficial de Comercio española en Guatemala. Catedrático universitario en la Universidad Francisco Marroquín. Especialista en Derecho energético.
José Eduardo Quiñónez LeónDirector del Centro para la responsabilidad social empresarial. Máster en Finanzas. Árbitro ante el Centro Internacional de arreglo de Diferencias relativa a Inversiones.
Gladys Annabella Morfín Mansilla Presidenta del Cedecon. Ex Vicepresidenta del Colegio de Abogados. Litigante. Ex presidenta del Instituto Guatemalteco de Derecho notarial.
Noticia Extraida de El Periodico
http://elperiodico.com.gt/es/20090708/pais/106192/

Por: Luis Ángel Sas

martes, 7 de julio de 2009

Por un cambio radical para la justicia



Surge Alternativa Independiente

Esta mañana fue presentada oficialmente a la prensa nacional e internacional la planilla ALTERNATIVA INDEPENDIENTE, la cual reúne a un grupo de prestigiados abogados y notarios del país, quienes garantizan su independencia de interés sectario, y más aún, de aquellos intereses que pretendan mantener sojuzgado al sistema de administración de justicia y mantener los niveles de impunidad que abrazan el país.

ALTERNATIVA INDEPENDIENTE es un movimiento de profesionales del derecho integrado por diversas generaciones de abogados y abogadas, en el cual confluyen distintas corrientes ideológicas. Sus integrantes no giran en torno a un líder.

ALTERNATIVA INDEPENDIENTE surge por la necesidad impostergable de UN CAMBIO RADICAL en las actuales condiciones de la administración de justicia en Guatemala, pues la sociedad está hastiada de los altos niveles de impunidad que traen consigo el irrespeto al estado de derecho en nuestro país.

El propósito principal del movimiento es contribuir a que se produzca ese cambio radical, con comisionados independientes y apegados a principios, que permitan la instauración de un sistema de justicia con Magistrados íntegros, capaces, libres de compromisos, intereses o ataduras de cualquier especie.

Quienes integramos ALTERNATIVA INDEPENDIENTE, creemos firmemente que los mejores comisionados son quienes están libres de compromisos; por ello, nosotros somos una opción que responde a las exigencias mencionadas anteriormente, y que resumimos en los siguientes principios:

  • Mesas limpias sin listas predeterminadas
  • Conciencia plena de la elevadísima responsabilidad social de nuestro actuar.
  • Absoluta independencia, tanto funcional como económica de nuestro movimiento y de los comisionados que sean electos
  • Imparcialidad de criterio teniendo como punto cardinal los intereses nacionales legítimos como la lucha contra la impunidad y el verdadero fortalecimiento del Estado de Derecho.
  • Compromiso pleno por elegir mujeres y hombres que satisfagan condiciones de honorabilidad ética, capacidad y vocación de servicio para ocupar las más altas magistraturas de la Nación; así como el apego absoluto a los principios de transparencia acceso a la información y publicidad que exigen la Constitución Política, la Ley de Comisiones de Postulación, Ley de la Carrera Judicial y otras normas aplicadas.
  • Quienes pertenecemos a ALTERNATIVA INDEPENDIENTE hemos demostrado ser justos en nuestros actuar, porque estamos seguros que sólo siendo justos podemos exigir justicia.


lunes, 6 de julio de 2009

Crece interés por comisiones de postulación en el Cang

El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) cerró ayer la inscripción con seis grupos que buscan integrar las comisiones de postulación de candidatos a magistrados de la CSJ y de salas de Apelaciones.

Los grupos que buscan ganar un espacio en las comisiones de postulación son Justicia para el Cambio, Alianza por el Derecho, Convergencia por la Justicia y el Derecho, Alianza Renovadora de Abogados y Notarios, Alternativa Independiente y Profesionales Unidos.

Los últimos tres grupos se inscribieron ayer, y todos presentaron dos planillas diferentes. Solo Profesionales Unidos entregó dos listas con los mismos nombres, entre ellos Antonio Leonidas Higueros y Dalio Enrique Martínez Rodríguez.

Ricardo Sagastume, presidente del Tribunal Electoral del Cang, comentó que el lunes se informará si fueron aceptadas las planillas, de acuerdo con los requisitos establecidos.

Óscar Cruz, presidente del Cang, comentó que la recién aprobada Ley de Comisiones de Postulación abrió la puerta para la participación de otros grupos, porque ahora está la opción de representación de minorías.

Las planillas de Justicia para el Cambio van encabezadas por los docentes universitarios Álvaro Sontay y Alma Hernández.

La lista de Alianza por el Derecho va liderada por Hugo Maúl, ex magistrado de la CSJ y comisionado presidencial por la Transparencia en el gobierno anterior.

Una de las planillas de Convergencia por la Justicia y el Derecho es encabezada por Roberto Echeverría, abogado de uno de los acusados por el asesinato de monseñor Juan José Gerardi.

Alianza Renovadora de Abogados y Notarios incluye en sus listas al abogado litigante Mynor Berganza y a Erwin Carranza, director del Sistema Penitenciario durante la administración del Frente Republicano Guatemalteco.

Alternativa Independiente lleva en sus listados a Mario Fuentes Destarac, presidente del Centro para la Defensa de la Constitución, y Álvaro Castellanos, ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Rafael Landívar.

“Veníamos desde hace más de dos meses trabajando con personas que no están involucradas en los grupos tradicionales del Colegio, y decidimos participar, para no seguir indiferentes ante la situación”, dijo Castellanos.

Noticia extraida de Prensa Libre

http://www.prensalibre.com/pl/2009/julio/04/325872.html

Por conié reynoso

13:55 | 03/07/2009