martes, 21 de julio de 2009

Gran Lección

Lo que ocurrió el viernes pasado en las elecciones de representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) ante las comisiones de postulación que deberán...

Lo que ocurrió el viernes pasado en las elecciones de representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) ante las comisiones de postulación que deberán elaborar las nóminas de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones, es una gran lección para quienes creen que solamente con dinero se ganan elecciones.

Dos semanas antes de las elecciones en el CANG todo estaba decidido. Tres grupos de abogados eran los únicos que habrían de repartirse los 18 representantes del CANG las 2 comisiones de postulación, a razón de 9 en cada una. El éxito de las campañas electorales de esos tres grupos se basaba principalmente en el financiamiento, cuyo origen todavía se desconoce.

A última hora, un grupo de abogados, haciendo gala de una audacia inusitada, decide participar en los comicios. Presentan su proyecto bajo la denominación alternativa independiente (planilla 5) y convocan a los abogados que no se sienten representados en los tres grupos relacionados.
Asimismo, suman al movimiento a algunos abogados que habían estado en conversaciones con uno de los grupos, pero cuya participación en el mismo no se concretó debido a incompatibilidades insuperables. El proyecto de la planilla 5 no contó con padrinos ni financistas, por lo que sus integrantes fueron los que patrocinaron la campaña electoral con aportaciones máximas de Q2 mil por abogado. Contra el tiempo presentaron a sus candidatos a representantes el día en que vencía el plazo de inscripciones (3 de julio), cumpliendo con todos los requisitos legales exigidos por la Ley de Comisiones de Postulación.

La campaña electoral de la planilla 5 se limitó a presentar los candidatos ante los medios de comunicación y contactar a colegas que, a su vez, tuvieran la capacidad de reclutar a más abogados. Conforme pasan los días, la planilla 5 comienza a hacerse sentir, por lo que se desata una campaña negra y sucia en su contra, cuyo objetivo era descalificar y denigrar a los candidatos, al estilo de las que se le atribuyen al actual gobierno.

El día de las elecciones la planilla 5 obtiene una victoria resonante, ya que gana 4 representantes, 2 en cada comisión de postulación, gracias al entusiasmo que despertó el aire fresco de esta opción. Por tanto, no puede pretenderse que la planilla 5 restó votos a las otras, como algunos apuntan, sino que captó un nuevo electorado que concurrió a votar a favor de dicha planilla y que le inyectó una fuerza decisiva. La gran lección es que el pisto ayudó, pero lo que ganó fue la percepción de autenticidad, independencia de criterio, credibilidad y transparencia; y, además, que no hay peor lucha que la que no se hace.

Noticia Extraida de El Periodico

http://www.elperiodico.com.gt/es/20090721/opinion/107707/

Por: elEditorial

No hay comentarios:

Publicar un comentario