CSJ: Comisión de Juristas da recomendaciones para comisiones de postulación
La CIJ manifestó su preocupación por el supuesto financiamiento que grupos de poder estarían haciendo a planillas del CANG, que competirían por la elección de representantes en las Comisiones de Postulación, el próximo 17 de julio.
La misión de observadores de alto nivel estuvo en el país desde el pasado lunes, y esta mañana, en conferencia de prensa, hizo 18 recomendaciones a las diversas instancias del país que están involucradas en el proceso de elección de Magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones.
José Antonio Martín, magistrado emérito del Tribunal Supremo de España e integrante de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), reiteró la importancia de que el proceso de elección en el Colegio de Abogados se desarrolle con "transparencia absoluta", principalmente sobre el origen de los fondos de las distintas agrupaciones para evitar posibles sospechas de influencias indebidas en el proceso.
"La CIJ hace un llamado al Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) a que prohíba prácticas incompatibles con la transparencia de la elección (...), especialmente en la realización de propaganda electoral el día de la votación", señalaron.
Por su parte, Ricardo Sagastume, presidente del Tribunal Electoral del CANG, dijo que hasta ahora ese tema no es de su injerencia, ni de la junta directiva del colegio; también consideró que la Ley de Acceso a la Información no podría aplicarse en este aspecto, puesto que el colegio se sustenta con aportes de sus agremiados.
"Sería interesante que cada grupo aclare el origen de sus recursos", dijo Sagastume.
José Zeitune, integrante de la CIJ, dijo que las denuncias sobre supuestos financiamientos a las planillas por grupos de poder, deben ser formuladas e investigadas por los órganos competentes. "De ser ciertos socavarían un proceso que debe ser limpio, ya que los candidatos deberían ser ajenos a toda influencia", consideró.
RECOMENDACIONES
La CIJ calificó como un avance muy importante e histórico la Ley de Comisiones de Postulación, al tiempo que hizo un llamado para que la misma sea respetada.
"Hacemos un llamado muy serio para que se respete la ley, a que no se planteen recursos que solo entorpecerían o dilatarían su aplicación en pos de que para el 13 de octubre Guatemala cuente con una Corte Suprema imparcial y magistrados de apelaciones imparciales", apuntó.
La CIJ consideró fundamental el rol de auditoría social, e hizo un llamado a la CSJ de abstenerse de elegir a magistrados que quieran optar a su reelección como representantes ante la Comisión de Postulación de magistrados de apelaciones "puesto que ello podría generar dudas razonables en cuanto a su imparcialidad", dijo Zeitune.
Martín manifestó su satisfacción porque el presidente del Congreso, Roberto Alejos, se comprometió a transparentar el proceso, creando una comisión para celebrar audiencias públicas con los que van a conformar la CSJ y las Salas de Apelaciones.
La CIJ también instó al Congreso de la República para que ratifique "sin dilaciones" la prórroga del mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Noticia Extraida del Diario La Hora
http://www.lahora.com.gt/notas.php?key=51861&fch=2009-07-10
Por: Ligia Flores
lahora@lahora.com.gt
No hay comentarios:
Publicar un comentario