La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) exigió a los grupos que presentarán candidatos para representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) en las Comisiones de Postulación que deberán elaborar las nóminas de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones, que dieran a conocer quiénes eran sus financistas y que publicaran sus gastos de campaña.
La elección de dichos representantes se llevará a cabo el próximo viernes 17 de julio. Los colegiados deberán elegir 9 representantes que integrarán la Comisión de Postulación de candidatos a magistrados de la CSJ (de 28 integrantes oficiales) y 9 representantes para la Comisión de Postulación de candidatos a magistrados de la Corte de Apelaciones (de 28 integrantes oficiales). De conformidad con la Ley de Comisiones de Postulación, la elección se llevará a cabo bajo el sistema de representación de minorías, o sea que los representantes se distribuirán en forma proporcional a la votación que reciba cada planilla.
Sin duda, la demanda de la CIJ es muy pertinente, sobre todo porque ha habido denuncias de que en recientes procesos electorales en el seno del CANG ha corrido muchísimo dinero. La razón principal es el peso específico que tienen los representantes del CANG en las Comisiones de Postulación no sólo de candidatos a magistrados de la CSJ y de la Corte de Apelaciones, sino también en la de candidatos a Fiscal General. Forman parte de esta última los Presidentes de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor del CANG.
De los seis grupos de abogados que han presentado planillas para representantes del CANG en las Comisiones de Postulación que deberán elaborar las nóminas de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones, solamente uno ha dado a conocer sus finanzas y financistas. Este grupo se denomina Alternativa Independiente, cuyos principales promotores son los abogados Jorge Rolando Barrios, Anabella Morfín, Fernando Quezada Toruño, Carmen María de Colmenares y María Eugenia Solís, entre otros. En todo caso, se espera que los demás grupos sigan este ejemplo.
Preocupa sobremanera la presencia de dinero público y de dinero sucio en la actual campaña electoral del CANG, ya que lo que está en juego es la integración de la CSJ y de la Corte de Apelaciones para los próximos cinco años. Además, para ninguno es un secreto que el actual Gobierno se ha propuesto controlar el Poder Judicial para garantizarse impunidad y montar un terrorismo judicial contra sus adversarios y críticos, en tanto que las mafias intentan impedir que sus negocios ilícitos sean desmantelados.
Noticia Extraida de El Periodico
http://www.elperiodico.com.gt/es/20090713/opinion/106625/
Por: elEditorial
No hay comentarios:
Publicar un comentario